Archivos por etiquetas: Martorell


Permalink to 2012, mejor año turístico que 2011, dice el Gobierno

2012, mejor año turístico que 2011, dice el Gobierno

La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, ha asegurado hoy que el balance turístico de 2012 es «mejor que el año pasado», ya que de momento se han superado los datos de 2011. Borrego, que se ha reunido hoy en Málaga con el presidente de la Diputación Provincial, Elías Bendodo, ha adelantado que julio se cerró con un 3 % más de visitantes que en el mismo periodo de 2011 y ha añadido que España supera en un 7 % el gasto medio por turista.


Permalink to BBVA dice «las tensiones financieras son peores que la quiebra de Lehman»

BBVA dice «las tensiones financieras son peores que la quiebra de Lehman»

La prima de riesgo española ronda la zona de máximos históricos, la Bolsa se hunde a sus mínimos desde 2003, los mercados están completamente cerrados a la financiación de la banca, que acude en masa a pedir dinero prestado al Banco Central Europeo. ¿Es la situación tan grave como la generada en septiembre de 2008 por la caída de Lehman Brothers? No, es peor. Al menos, según el BBVA alerta en su informe anual ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (la SEC, por sus siglas en inglés).

«La crisis de la deuda soberana en Europa se intensificó en agosto de 2011, y se contagió a presiones de financiación en el sector financiero. Las tensiones financieras en Europa siguen en niveles superiores a los posteriores a la caída de Lehman Brothers en 2008. Esto, junto con el efecto del ajuste fiscal en los países periféricos, implican una revisión a la baja de las proyecciones de crecimiento para Europa», señala el banco que preside Francisco González en el documento remitido a finales de abril a la SEC al hacer un repaso de la situación económica general. Aunque han pasado algo más de dos semanas desde el registro de dicho informe anual, las cosas no han hecho más que empeorar en ese plazo.

Dentro del capítulo de advertencias sobre riesgos, el banco también se pronuncia en el mismo sentido: «La conexión entre las preocupaciones sobre la deuda soberana de la union europea y la preocupación por la salud del sistema financiero europeo se ha intensificado, y las tensiones financieras en Europa han alcanzado niveles, en muchos aspectos, superiores a los presentes después de la quiebra de Lehman Brothers en octubre de 2008. Las tensiones financieras en Europa han incrementado el coste de financiación de los Gobiernos y las instituciones financieras que, en algunos casos, han perdido el acceso a la financiación internacional».


Permalink to EL MERCADO INMOBILIARIO APUNTA A RUSIA

EL MERCADO INMOBILIARIO APUNTA A RUSIA

Se puede afirma que España, se ha convertido en destino de moda entre  Ucranianos, Rusos… que van en  busca de zonas de playa, sol, tranquilas y acogedoras como Tenerife, Barcelona, Málaga, Alicante, Palma.

En los últimos años en España, la mayoría de compra inmobiliaria realizada por el mercado extranjero incluía principalmente ingleses, franceses y alemanes, aunque dependiendo de la zona. En muchas zonas de nuestra geografía, por ejemplo desde 2007 hasta 2011 el número de compradores rusos ha tenido un espectacular incremento.

Anteriormente nos encontrabamos ante la llegada exclusivamente de grandes fortunas de millonarios rusos, pero cada vez más, son los habitantes de ese país de clase media que deciden apostar por nuestra temperatura. Nos encontramos ante perfiles de inversores inmobiliarios entre 30-60 años.

Se podría afirmar que Rusia podría subsanar la crisis del ladrillo español?  Quizá es una exageración afirmar dicho planteamiento, pero es una realidad obvia que actualmente  son los que tienen el mayor stock de activos inmobiliarios en estos momentos


Permalink to Cédula de habitabilidad: elemento de obligatoria comprobación a la hora de escoger un piso

Cédula de habitabilidad: elemento de obligatoria comprobación a la hora de escoger un piso

Es muy importante, y no se debería pasar por alto,  certificar que el piso escogido dispone de la correspondiente cédula de habitabilidad actualizada (que tenga menos de 15 años), para evitar posibles complicaciones, o dilataciones del proceso de compra-venta o alquiler, puesto que es un elemento  obligatorio a la hora de alquilar o vender una vivienda.

Se debe, pues,  disponer previamente de este documento que certifica un técnico cualificado, arquitecto o aparejador y que garantiza que la vivienda está en condiciones de ser ocupada. Es además  imprescindible para dar de alta el suministro de agua, gas y electricidad.


Permalink to Habitatges de Protecció Oficial (HPO) a la ciutat de Barcelona – VPO BARCELONA

Habitatges de Protecció Oficial (HPO) a la ciutat de Barcelona – VPO BARCELONA

vpo-hpo-barcelona-ciutat

A continuació us oferim un llistat dels Habitatges de Protecció Oficial actualment en construcció a la ciutat de Barcelona:
Districe de Ciutat Vella

» Carretes (Folch i Torres) [Carretes, 48-58]
» Ginebra
» Reina Amàlia
» Reina Amàlia
» Reina Amàlia [Reina Amàlia, 31 – 33]
» Rodalies
» Sant Pere Mitjà [Sant Pere Mitjà, 81 – 87]

Districe de Gracia

» Còrsega [Còrsega, 363]
» Escorial
» Hospital Militar [Rep. Argentina, 104]

Districe d’ Horta-Guinardó

» Dante Alighieri [Dante Alighieri, 160]
» Dante Alighieri [Dante Alighieri, 160]
» Pg. Valldaura [av. del Estatut de Catalunya/ Can Marcet]
» Primer Cinturó [Villar, 78]
» Primer Cinturó [Villar, 78]
» Vall d’Hebron – La Clota [av. del Estatut de Catalunya/ Marcel.li]

Districe de Nou Barris

» Torre Baró – Illa B [Escolapi Càncer, 2]
» Torre Baró – Illa C [Escolapi Càncer, 1]
» Torre Baró – Illa D [Escolapi Càncer, 15]
» Torre Baró – Illa G [Escolapi Càncer, 4]
» Trinitat Nova – Aiguablava, 44 [Aiguablava, 44]
» Trinitat Nova BLOC G fase1
» Via Favència – Molí [Via Favència, 348-362B]

Districe de Sant Andreu

» Bon Pastor – fase2 bloc C1-D1 [Tarrega,2]
» Bon Pastor – fase 2, bloc D2 [Alfarràs, 37]
» Casernes de Sant Andreu, U3 [Passeig de Torras i Bages, 137]
» Casernes de Sant Andreu, U5 [Passeig de Torras i Bages, 141]
» Navas de Tolosa [Navas de Tolosa, 312]
» Navas de Tolosa (gent gran) [Navas de Tolosa, 312]

Districe de Sant Martí

» Almogàvers, 215 [Almogàvers, 215-229]
» Diagonal-Poble Nou [Illa 2] [Av. Diagonal, 59]
» Illa Fòrum-A [Llull, 420]
» Parc Central – Can Ricart
» Parc Central – Can Ricart [Bolivia]
» Pamplona- Àlaba
» Perú – Pere IV
» Pons i Clerch
» Pujades UA.2-Pr.2-Llull-Pujades Llevant (22@) [Pujades, 314-324]
» Roc Boronat [Roc Boronat, 98 – 112]
» S.o. Besos Ilb-Bloc7B [Cristobal de Moura, 244 – 246]

Districe de Sants-Montjuïc

» Encuny [Encuny, 7]
» Gran Via – Química [Química, 2 – 18]
» Hostafrancs AAB
» Hostafrancs AA7 1
» Hostafrancs AA7 2
» Hostafrancs AA7 3
» Mare de Deu del Port [Mare de Deu del Port, 179]
» Morabos
» Pg. Exposició [Pg. Exposició, 16]
» Pg. Exposició [Pg. Exposició, 34]
Districe de Sarrià-Sant Gervasi

» Vallvidrera [Reis Catòlics, 1]

 

Si vol més información, contacti amb nosaltres (TRAMIGESTIÓ – GIMFERRER).


Permalink to El precio de la vivienda bajó un 6,6 % interanual en enero

El precio de la vivienda bajó un 6,6 % interanual en enero

precio-vivienda-nueva

El precio de la vivienda registró un descenso del 6,6 % interanual en enero, según el Índice de Mercados Inmobiliarios Españoles (Ímie) que elabora la consultora Tinsa y que añade que esta caída es más moderada que las registradas anteriormente.

El descenso acumulado desde que el valor de las viviendas alcanzó su punto más alto, en diciembre de 2007, es ya del 25 %, es decir, que las viviendas ya han perdido en España una cuarta parte de su valor desde el inicio de la crisis, según Tinsa.

Las capitales y grandes ciudades presentaron el descenso interanual más acusado durante el mes de enero, con el 8,7 %, seguidas por los municipios de la costa Mediterránea con el 8,1 %.

Por detrás se situaron las áreas metropolitanas, con un descenso del 6,5 % con respecto al mismo mes del año anterior.

El descenso más leve correspondió a las Islas Baleares y Canarias con una caída del 3,1 % y tras las islas, se situaron el resto de municipios con el 4,8 %, señala el citado índice.


Permalink to Recortazo de Guindos al sueldo de los banqueros

Recortazo de Guindos al sueldo de los banqueros

El ministro de Economía, Luis de Guindos, anunció ayer la aprobación del Real Decreto Ley de Saneamiento del Sector Financiero, que incluye cuatro puntos: el saneamiento de los balances; la reestructuración del sector; la simplificación de los Órganos Rectores de las Cajas y la limitación de los sueldos de las entidades con ayudas. La nueva norma establece que las entidades intervenidas tendrán que limitar el sueldo anual total de los consejeros no ejecutivos a un máximo de 50.000 euros, incluyendo las dietas y todos los demás conceptos. Los consejeros y la alta dirección no podrán recibir sueldo variable y su sueldo fijo no podrá superar los 300.000 euros, lo que supone un descenso de hasta el 75% frente al promedio actual, ha asegurado el ministro. Las entidades que hayan recibido FROB 1, es decir préstamos, no podrán pagar más de 100.000 euros anuales a sus consejeros no ejecutivos. Para los ejecutivos y la alta dirección, la remuneración fija tendrá un límite máximo de 600.000 euros al año.


Permalink to El BCE mantiene los tipos en el 1%, su mínimo histórico, tras dos rebajas consecutivas

El BCE mantiene los tipos en el 1%, su mínimo histórico, tras dos rebajas consecutivas

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener los tipos de interés de la zona euro en su mínimo histórico del 1%, después de bajarlos dos meses consecutivos en un cuarto de punto desde que el italiano Mario Draghi accediera a la presidencia de la institución.

De esta manera, el banco central cumple con las previsiones de la mayoría de los analistas, que no esperaban cambios en la tasa rectora en la reunión de este mes de enero, pero que sí ven posible una nueva rebaja de los tipos en los meses de febrero o marzo si la situación de la economía de la eurozona sigue empeorando.

La rueda de prensa de Draghi posterior a la reunión del Consejo de Gobierno centrará ahora toda la atención de los mercados, pendientes de la evaluación que el presidente del BCE haga de la economía de la eurozona y de si ofrece alguna pista de los próximos movimientos del organismo, aunque los analistas esperan que sea la más «aséptica» de las que ha ofrecido Draghi desde que está al frente de la institución.

La economía de la zona euro experimentó en el tercer trimestre del año un crecimiento del 0,1% respecto al trimestre anterior, una décima por debajo de lo calculado anteriormente, y un 1,2% en términos interanuales, dos décimas menos de lo previsto, según los datos definitivos publicados este miércoles por la oficina europea de estadística, Eurostat.

Por su parte, la inflación interanual de la zona euro durante el pasado mes de diciembre se situó en el 2,8%, frente al 3% registrado el mes anterior, según la estimación adelantada por la oficina europea de estadística, Eurostat.


Permalink to El precio de la vivienda nueva

El precio de la vivienda nueva

precio-vivienda-nueva

El precio de la vivienda nueva cayó un 4% en el 2011, según Sociedad de Tasación, que indica que el precio se situó en 2.376 euros el metro cuadrado, con lo que el coste de una vivienda de tipo medio alcanzó los 213.840 euros.

Con respecto al primer semestre del 2011, el precio medio de la vivienda se contrajo un 1,8%. Por comunidades autónomas, los precios disminuyeron en todas las regiones, si bien el descenso fue más acusado en Navarra (-7,3%) y Aragón (-7%), mientras que Galicia (-1,3%) y Extremadura (-2,8%) fueron las regiones con caídas menos fuertes.

En el 2012, según la Sociedad de Tasación, la oferta de vivienda nueva seguirá siendo importante, pese a la reducción en el volumen de viviendas iniciadas. «Es previsible que se mantenga el ajuste en el nivel de la oferta iniciado al final del 2008 para adecuarse a un volumen de demanda inferior al de periodos anteriores», subraya.


Permalink to Evolución del régimen de la propiedad

Evolución del régimen de la propiedad

La situación en nuestro país del régimen de la propiedad no siempre ha sido como en la actualidad.

En 1950 la propiedad no llegaba a la mitad del parque de viviendas. Es cierto que la evolución del resto de países europeos tiende a aumentar el número de propietarios ocupantes, pero de manera más progresiva y en un contexto diferente al nuestro. En España, la única alternativa, hasta la llegada de la crisis, parecía que era la propiedad, fomentada, además, a través de medidas fiscales.

En España no ha existido hasta ahora una clara vocación hacia el alquiler social, a excepción de algunas iniciativas locales por parte de algunos ayuntamientos.

Si hablamos de regímienes alternativos a la propiedad (a caballo entre la propiedad y el alquiler) aparece el condominio o un modelo de cooperativa, que podemos encontrar en países como Dinamarca, Suecia y Finlandia. Una gran parte de la población lo utiliza como alternativa a la propiedad por ser más económico. No se compra la vivienda, que sigue estando en manos de sociedades, sino el derecho al uso ilimitado. En Finlandia, este sistema es especialmente peculiar ya que este derecho se puede vender tanto a personas físicias como a entitades sin ánimo de lucro.

Página 1 de 212

CONTACTA CON NOSOTROS: 610.40.76.04 | 93 736 84 20

Gracias! Su email ha sido enviado con éxito. En breve nos pondremos en contacto con usted.

Se produjo un error al enviar su mensaje. Por favor, inténtelo más tarde.

Enviando mensaje...

IBEX35

Divisas: EURO / DOLLAR

Indices Bursatiles


Índices por Forexpros.es

Divisas: Euro/Yen

Euribor: