Archivos por categoría: Gimferrer


Permalink to La recesión se ha frenado en el tercer trimestre

La recesión se ha frenado en el tercer trimestre

El ministro, Luís de Guindos, ha considerado ”una buena noticia” que, en contra de los pronósticos iniciales, el tercer trimestre del año no añada un empeoramiento adicional en en la evolución de la economía española respecto de los meses entre abril y junio, cuando la economía española retrocedió el 0,4% en tasa trimestral.

leer más »


Permalink to El precio de los pisos con el Banco Malo

El precio de los pisos con el Banco Malo

En general, se estima que la Sociedad de Gestión de Activos no tendrá una influencia decisiva, aunque sí será una herramienta más en el proceso de saneamiento del sector financiero. También se sostiene como opinión generalizada que alejará la incertidumbre que vive el

leer más »


Permalink to Los activos inmobiliarios en el banco malo

Los activos inmobiliarios en el banco malo

Sobre el precio de los activos — pisos, promociones en curso, solares y créditos al sector inmobiliario –, De Guindos se limitó a decir que el precio de transferencia está ligado al valor económico real de los activos y se establecerá mediante un proceso minucioso de revisión de su calidad.

«Este precio asegurará la rentabilidad de la sociedad y posibilitará la incorporación de los inversores privados que serán mayoría en el capital de la entidad», dijo el ministro.

El broker Banesto dijo que en el sector financiero se habla de cálculos basados en precios de mercado, «lo que podría ir un poco más lejos que los descuentos ya aplicados en los saneamientos impuestos por Economía».

Estos saneamientos contemplan provisionar un 35 por ciento sobre el valor en libros de la vivienda terminada, un 65 por ciento sobre las promociones en curso y un 80 por ciento en el caso del suelo.

Asimismo, las entidades financieras no podrán traspasar al llamado «banco malo» los activos inmobiliarios de menor valor económico, ya que existirá un «umbral mínimo» para realizar esas operaciones, con el objetivo de que el manejo de la sociedad no sea «imposible» y se garantice su rentabilidad.

De Guindos también confirmó que el traspaso al «banco malo» de los créditos al promotor y los activos que acumula la banca por el impago de créditos se hará a su «valor económico real».

Los propietarios mayoritarios del banco malo serán entidades financieras que no hayan traspasado activos inmobiliarios, así como aseguradoras y otros inversores cualificados.

Las entidades financieras controladas por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que son Bankia, Catalunya Bank, Novagalicia Banco y Banco de Valencia, serán las primeras en traspasar sus activos problemáticos a la sociedad de gestión de activos, a partir del 1 de diciembre.


Permalink to | Economía Rehn: “La CE tiene instrumentos para actuar si un país pide ayuda”

| Economía Rehn: “La CE tiene instrumentos para actuar si un país pide ayuda”

”La Comisión Europea tiene instrumentos para actuar si un país pide ayuda”, ha asegurado Rehn después de reunirse con Rajoy. Rehn ha insistido en que España no ha pedido ningún tipo de ayuda, pero ha matizado que en el caso de que la pidiese hay mecanismos para ayudar a los países desde Bruselas.

Rehn no ha querido pronunciarse sobre las Cuentas Públicas de España para el año 2013 porque ha asegurado que su departamento todavía se encuentra estudiándolas. Rehn ha emplazado a esperar a las previsiones económicas de otoño para conocer los datos de la

leer más »


Permalink to 2012, mejor año turístico que 2011, dice el Gobierno

2012, mejor año turístico que 2011, dice el Gobierno

La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, ha asegurado hoy que el balance turístico de 2012 es «mejor que el año pasado», ya que de momento se han superado los datos de 2011. Borrego, que se ha reunido hoy en Málaga con el presidente de la Diputación Provincial, Elías Bendodo, ha adelantado que julio se cerró con un 3 % más de visitantes que en el mismo periodo de 2011 y ha añadido que España supera en un 7 % el gasto medio por turista.


Permalink to ¿Cómo me afectará la subida del IVA si ya he pagado parte de la factura?

¿Cómo me afectará la subida del IVA si ya he pagado parte de la factura?

El próximo 1 de septiembre entra en vigor la modificación del IVA. Hay productos que verán incrementados su gravamen a partir de esa fecha. La lista es clara y no tiene vuelta de hoja. Sin embargo, hay otros campos donde pueden surgir dudas, sobre todo, en entregas con fechas de ejecución que se prolongan en el paso del tiempo, operaciones con entes públicos o correcciones en pagos.

La Agencia Tributaria ha elaborado un documento con los supuestos que pueden generar duda, que va más allá de la lista de productos , que verán incrementado el IVA. En general, el tipo aplicable será en cada operación el vigente en el momento del devengo. Por tanto, a las operaciones devengadas a partir del día 1 de septiembre se les aplicará el tipo general del 21% o, en su caso, el tipo reducido del 10%.

1 Expedición con fecha de factura diferente a la de devengo

Expedición de la factura en fecha distinta al devengo. (Art. 6.1.i del Real Decreto 1496/2003, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación)

El tipo aplicable es independiente de la fecha de expedición de la factura, de tal forma que, cuando la fecha en la que se realizan las operaciones (devengo) o aquella en la que se haya recibido el pago anticipado sea diferente de la fecha de expedición, prevalecerán las primeras, aunque haciendo constar ambas fechas en la factura.

Ejemplo:

Fecha de realización de la operación: 30 de agosto de 2012.

Fecha de expedición de la factura: 15 de septiembre de 2012.

Se aplicará el tipo impositivo vigente a la fecha de devengo (8% o 18%), haciendo constar en la factura ambas fechas

2 Pagos anticipados

Pagos anticipados anteriores al 1 de septiembre de 2012. (Art. 75. Dos de la Ley 37/1992)

Se aplica el tipo vigente en el momento del abono efectivo del pago anticipado, sin que deba ser objeto de rectificación alguna cuando la operación a que corresponde se realice a partir del 1 de septiembre de 2012.

Ejemplo:

Contrato de compra de un vehículo celebrado el 20 de julio de 2012, siendo el precio de transmisión 20.000 euros.

Anticipo satisfecho el 20 de julio de 2012 de importe 10.000 euros: se aplica el 18%.

Entrega del vehículo el 3 de septiembre con pago de 5.000 euros, quedando pendiente un plazo de 5.000 euros con vencimiento el 1 de octubre: se aplica el 21% a los 10.000 euros restantes aún cuando parte del precio no se haya de pagar hasta octubre.

Debe destacarse que la no procedencia de la rectificación de tipos con ocasión de los pagos anticipados, según la consulta de la DGT V0603-10 de 26 de marzo de 2010, requiere que los bienes o servicios a que corresponda la operación estén identificados con precisión cuando se efectúe el pago a cuenta.

3 Operaciones de tracto sucesivo

Operaciones de tracto sucesivo. Arrendamientos, suministros de luz, teléfono. (Art. 75. Uno. 7º de la Ley 37/1992)

Se aplica el tipo impositivo vigente en el momento que sea exigible la contraprestación (momento en que se produce el devengo del impuesto)

Ejemplo:

Suministro de luz o servicio telefónico del período 15 de agosto al 15 de septiembre de 2012, estando pactado que el recibo del consumo se gire el 15 de septiembre.

El devengo se produce el 15 de septiembre, por lo que se aplica a todo el suministro el tipo del 21% aunque parte se corresponda con períodos de consumo anteriores al 1 de septiembre de 2012.

Si las cuotas de abono fijas de un servicio telefónico, se facturan anticipadamente junto al importe del consumo exigible con posterioridad a la prestación del servicio, en cada momento se repercutirá el IVA en función de la fecha en que sea exigible el total de la contraprestación. (Consulta de la DGT V1056-10, de 19 de mayo de 2010).

Ejemplo:

a) Factura del mes de agosto (exigible el 15 de agosto de 2012):

– Cuotas fijas de agosto y septiembre (servicio de conexión y alquiler de terminal): 30 euros.

– Consumo del mes de junio y julio: 40 euros.

Aunque se facture la cuota de abono de septiembre, se aplica el tipo del 18% al ser exigible antes del 1 de septiembre de 2012.

b) Factura del mes de octubre (exigible el 15 de octubre de 2012): – Cuotas fijas de octubre y noviembre: 30 euros

– Consumo del mes de agosto y septiembre: 40 euros

Al ser exigible en octubre, se aplicará el tipo del 21% a la facturación del consumo del mes de agosto.

-Contrato de teléfono en la modalidad de prepago.El devengo del IVA se produce al efectuar el pago, con independencia de cuando se realice el consumo efectivo. Al igual que en los pagos anticipados, se requiere la clara identificación de los servicios que se van a prestar. (Consulta de la DGT V1006-10, de 14 de mayo de 2010) .

3 Correción de errores

Descuentos posteriores a la realización de la operación. Corrección de errores. (Art. 80. Dos de la Ley 37/1992)

Los descuentos posteriores a la realización de la operación llevan aparejada una codificación de la base imponible y la expedición de una factura rectificativa. Se aplicará el tipo impositivo vigente en el momento del devengo de la operación u operaciones a que se refiere.

Ejemplo:

En julio de 2012 se adquiere un producto por importe de 10.000 euros, aplicando el tipo impositivo del 18%.

Si en el mes de octubre de 2012 nos otorgan un descuento del 10% debido a que el producto tenía defectos, se aplicará al descuento el tipo del 18%, el vigente en julio de 2012.

Es decir, el descuento sería de 1.000 € x 18%

– Si el descuento resulta de una devolución de mercancías o cualquier otra circunstancia que da lugar a una modificación de la base imponible, se aplica el criterio señalado.

– Si el descuento deriva del volumen de ventas (rappel) de un determinado periodo, que puede comprender operaciones al 18% y al 21%, se modificará la base imponible y la correspondiente cuota del IVA teniendo en cuenta esta circunstancia, es decir, se rectificará considerando la parte del año a que correspondan las operaciones que dan lugar al descuento, aplicando a cada periodo el tipo que estuviera vigente.

En general, cualquier rectificación en una factura debida a un error se efectuará aplicando el mismo tipo impositivo de la factura que es objeto de rectificación. (Consulta de la DGT V0644-10, de 8 de abril de de 2010).

4 Operaciones con Entes Públicos

Operaciones con Entes Públicos. (Art. 88. Uno de la Ley 37/1992 y art. 25 del RD 1624/1992 por el que se aprueba el Reglamento del impuesto)

Según la normativa vigente, en las propuestas económicas realizadas a los Entes Públicos se entenderá incluido el IVA, de tal forma que en los pliegos de contratación administrativa se hará la salvedad de que las ofertas comprenden el precio de la contrata y el impuesto. (Consultas de la DGT V0602-10, de 26 de marzo de 2010 y V1211-10 de 1 de junio de 2010).

No obstante, el tipo que deberá aplicarse será aquel que esté vigente en el momento del devengo de las operaciones, con independencia de cuál hubiese sido el tipo impositivo que se tuvo en cuenta al formular la correspondiente oferta.

Si el contrato celebrado con el Ente Público consiste en la ejecución de una obra cuyo pago se efectúa mediante certificaciones de obra, caben las siguientes variantes:

– Si la obra está terminada: Se aplica el tipo de gravamen correspondiente a la fecha de entrega y recepción de la obra.

– Si la obra no está terminada: Se aplica el tipo de gravamen de la fecha en que se cobre efectivamente la certificación, teniendo en cuenta que la fecha de la certificación no da lugar a devengo a efectos del IVA hasta que se cobra, debiendo expedirse la factura con ocasión del pago anticipado.

Ejemplo:

Si una certificación emitida el 15 de agosto de 2012 se hace efectiva el día 10 de septiembre se aplica el tipo del 21 por ciento, salvo que la obra haya sido objeto de recepción antes del 1 de septiembre de 2012.

Ejemplo:

El 1 de abril de 2012 una empresa formula una oferta por importe de 1.180.000 euros. El 1 de mayo recibe un pago anticipado de 590.000 euros, abonándose el resto al ejecutar el contrato el 3 de septiembre de dicho año.

a) Ejecución de obra a partir del 1 de septiembre de 2012, cuando está vigente el 21%.

En este caso hay que determinar cuál es la base imponible de la operación, ya que la oferta se formuló con el IVA vigente al 18%. Posteriormente habrá que aplicar a las certificaciones de obra el tipo vigente en el momento del devengo, en este caso el 21%, salvo abonos anticipados.

Base imponible: 1.180.000 x 100 / 100+18 = 1.000.000

Tipo de IVA aplicable: 21 %

b) Pago anticipado efectuado el 1 de mayo de 2012:

Se aplicará el tipo impositivo del 18% a las certificaciones de obras que no hayan sido objeto de recepción pero cuyo pago efectivo se produzca con anterioridad al 1 de septiembre de 2012.

Base imponible: 590.000 x 100 /100+18 = 500.000

IVA aplicable: 18%

Cuota 500.000 x 18% = 90.000

Total operación = 590.000

c) Pago efectuado el 3 de septiembre de 2012:

Se aplica el 21 por ciento con independencia de cuál hubiese sido el tipo impositivo que se tuvo en cuenta al formular la correspondiente oferta.

Base imponible 590.000 x 100 /100+18 = 500.000

IVA aplicable: 21%

Cuota 500.000 x 21% = 105.000

Total operación = 605.000


Permalink to Las consultoras Roland Berger y Oliver Wyman auditarán a los bancos españoles

Las consultoras Roland Berger y Oliver Wyman auditarán a los bancos españoles

Las consultoras Roland Berger (Alemania) y Oliver Wyman (EE UU) han sido seleccionadas por el Ministerio de Economía para valorar de forma independiente los activos de la banca española en un nuevo intento de recuperar la confianza de los inversores, según ha informado hoy el departamento que dirige Luis de Guindos. Las dos firmas, que han sido contratadas hoy por el Banco de España, tienen de plazo hasta la segunda mitad de junio para completar el trabajo.

El objetivo de esta iniciativa es «incrementar la transparencia y despejar definitivamente las dudas acerca de la valoración de los activos bancarios en España», aseguran desde el Ministerio en un cumunicado.

El proceso tendrá dos etapas. «Una primera será la evaluación general de los balances bancarios y de su capacidad de resistencia ante un escenario adverso», ha señalado Economía. Y para ello han sido contratadas Roland Berger y Oliver Wyman.

Tras esta fase más general, Economía quiere contratar antes de que acabe mayo a tres auditoras para realizar un «trabajo de campo» que detalle más a fondo el nivel de deterioro de los activos inmobiliarios y si están cubiertos con las provisiones adecuadas. El resultado se conocerá, según el Gobierno, en los «próximos meses». El proyecto será coordinado por el secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, con la ayuda del subgobernador del Banco de España, hasta ahora Javier Aríztegui

El objetivo de Economía es despejar las dudas sobre la banca española, ante la presión de los mercados y de la UE, y será necesario un rescate.

La elección de Roland Berger y Oliver Wyman deja fuera a Blackrock, que sonaba desde el principio como una de las candidatas para evaluar los balances de la banca. Sin embargo, la firma perdió opciones la semana pasada, debido a que su presencia en el accionariado de prácticamente todos los principales bancos del país supondría un conflicto de intereses con el objetivo de la misión.

Oliver Wyman es una consultora especializada en el sector financiero que elaboró un informe muy crítico contra la dación en pago por encargo de la banca. En 2006, Oliver Wyman calificó de “modelo” a un banco irlandés dos años antes de que fuera nacionalizado. Además, incumple la ley de sociedades de capital y el plan general de contabilidad en sus propias cuentas, según la auditoria que realizó Deloitte a su memoria de 2012, la última depositada en el Registro mercantil.


Permalink to BBVA dice «las tensiones financieras son peores que la quiebra de Lehman»

BBVA dice «las tensiones financieras son peores que la quiebra de Lehman»

La prima de riesgo española ronda la zona de máximos históricos, la Bolsa se hunde a sus mínimos desde 2003, los mercados están completamente cerrados a la financiación de la banca, que acude en masa a pedir dinero prestado al Banco Central Europeo. ¿Es la situación tan grave como la generada en septiembre de 2008 por la caída de Lehman Brothers? No, es peor. Al menos, según el BBVA alerta en su informe anual ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (la SEC, por sus siglas en inglés).

«La crisis de la deuda soberana en Europa se intensificó en agosto de 2011, y se contagió a presiones de financiación en el sector financiero. Las tensiones financieras en Europa siguen en niveles superiores a los posteriores a la caída de Lehman Brothers en 2008. Esto, junto con el efecto del ajuste fiscal en los países periféricos, implican una revisión a la baja de las proyecciones de crecimiento para Europa», señala el banco que preside Francisco González en el documento remitido a finales de abril a la SEC al hacer un repaso de la situación económica general. Aunque han pasado algo más de dos semanas desde el registro de dicho informe anual, las cosas no han hecho más que empeorar en ese plazo.

Dentro del capítulo de advertencias sobre riesgos, el banco también se pronuncia en el mismo sentido: «La conexión entre las preocupaciones sobre la deuda soberana de la union europea y la preocupación por la salud del sistema financiero europeo se ha intensificado, y las tensiones financieras en Europa han alcanzado niveles, en muchos aspectos, superiores a los presentes después de la quiebra de Lehman Brothers en octubre de 2008. Las tensiones financieras en Europa han incrementado el coste de financiación de los Gobiernos y las instituciones financieras que, en algunos casos, han perdido el acceso a la financiación internacional».


Permalink to El PP apunta a Fernández Ordóñez como responsable de la crisis de Bankia

El PP apunta a Fernández Ordóñez como responsable de la crisis de Bankia

Ya hay un chivo expiatorio: el Banco de España. El regulador es el responsable último de la crisis de bankia, la dimisión de Rodrigo Rato, la nacionalización de parte de la entidad por el Gobierno. Este es el mensaje que circula en el PP, cuyos dirigentes hoy han lanzado críticas más o menos discretas al gobernador,Miguel Ángel Fernández.

La secretaria general, Dolores de Cospedal, ha evitado en todo momento referirse directamente a las «responsabilidades» de la gestión y ha remitido a una explicación del Ejecutivo, que mañana aprobará la reforma del sistema financiero, y que todavía no ha llegado. «Creo que es el Gobierno el que tiene que explicar la nacionalización», ha asegurado tras la presentación de una campaña del partido para ayudar a explicar los recortes.

La número dos de Génova se ha limitado a defender la nacionalización de Bankia como la mejor opción para los inversores y ha evitado ahondar en la valoración de esta decisión, aunque ha admitido que «Rato asumió la dirección de Bankia en un momento complicado tras una gestión muy importante”,en referencia a la herencia de la etapa de Miguel Blesa, y se le pidió un «esfuerzo de dejar el testigo», confirmando así la petición del Gobierno.

Pese a esa prudencia y al miedo a difundir públicamente un discurso contradictorio frente al del Gobierno, todos los mensajes en el PP defienden la operación apuntando a la responsabilidad del regulador por forzar a Rato a la fusión de Cajamadrid con Bancaja. Lo ha dicho claramente el portavoz del PP en la comisión de Economía del Congreso, Vicente Martínez Pujalte, quien ha acusado al Banco de España de «obligar» al expresidente de Bankia  a hacerse cargo de la entidad valenciana con datos que «a lo mejor no eran exactos» y sin ningún tipo de esquema «de protección de activos», informa Efe. La sensación, en cualquier caso, es la de haber dado el primer paso para la sustitución de Fernández Ordóñez, nombrado por el Gobierno de Zapatero en julio de 2006 y cuyo mandato vence en dos meses.


Permalink to El Gobierno pide al PSOE hablar sobre el modelo de Estado

El Gobierno pide al PSOE hablar sobre el modelo de Estado

El Gobierno ha pedido al PSOE abrir un diálogo sin plantear recursos al Tribunal Constitucional. Así lo ha expresado la portavoz del Ejecutivo,Soraya Sáenz, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. También otras comunidades gobernadas por el PSOE, como Andalucía, y otras con diferentes colores en el Gobierno regional,como Cataluña o Canarias, han anunciado su objeción a la reforma laboral o a las reformas en educación y sanidad.

«Hay que reordenar nuestro estado autonómico para ser más eficientes». Un diálogo en el que, ha dicho, deben estar todas las Administraciones públicas y todas las fuerzas políticas. Ese debate sobre el Estado de las autonomías, ha puntualizado, tiene que plantearse en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que reúne a todas las comunidades autónomas y que se celebrará el próximo 16 de mayo.

Además, Santamaría ha puntualizado que autogobierno es también responsabilidad.

Es la misma línea que avanzó ayer el presidente del Gobierno, que abogó por racionalizar el Estado de las autonomías. “En el momento en que vivimos, de búsqueda de mayor eficacia en las instituciones administrativas a todos los niveles, será preciso arbitrar fórmulas más eficientes de coordinación y reparto de competencias, de eliminación de duplicidades innecesarias, de solapamientos indeseables con supresión incluso de entidades y organismos que no resistan una prueba objetiva de utilidad o cuyo coste resulte desproporcionado para los ciudadanos”.

La vicepresidenta ha insistido, tras varias preguntas al respecto en la rueda de prensa, en que tanto el Gobierno como las Administraciones autonómicas tienen que ser «responsables en el objetivo de sacar a España de la crisis» y que, para ello, el único camino es «cumplir los objetivos de déficit».

Página 1 de 512345

CONTACTA CON NOSOTROS: 610.40.76.04 | 93 736 84 20

Gracias! Su email ha sido enviado con éxito. En breve nos pondremos en contacto con usted.

Se produjo un error al enviar su mensaje. Por favor, inténtelo más tarde.

Enviando mensaje...

IBEX35

Divisas: EURO / DOLLAR

Indices Bursatiles


Índices por Forexpros.es

Divisas: Euro/Yen

Euribor: