Archivos por categoría: Ayudas VPO


Permalink to El gobierno se prepara para vender un centenar de edificios

El gobierno se prepara para vender un centenar de edificios

Carlos San Basilio, el director de patrimonio del Estado, anuncia que este jueves el gobierno venderá un centenar de edificios. El gobierno planea sacar ingresos de unos edificios que actualmente están en desuso.

En una conferencia del salón inmobiliario de Barcelona ha repaso los planes del gobierno para conseguir ingresos a partir del patrimonio inmobiliario del estado.

También ha reconocido que la forma de vender el patrimonio público actual es malo la mayoría de subastas quedan desiertas ya que se debe abonar el 25% del valor de los inmuebles. Por lo que el gobierno intentara quitar parte de la burocracia para obtener rentabilidad de los inmuebles.


Permalink to La recesión se ha frenado en el tercer trimestre

La recesión se ha frenado en el tercer trimestre

El ministro, Luís de Guindos, ha considerado ”una buena noticia” que, en contra de los pronósticos iniciales, el tercer trimestre del año no añada un empeoramiento adicional en en la evolución de la economía española respecto de los meses entre abril y junio, cuando la economía española retrocedió el 0,4% en tasa trimestral.

leer más »


Permalink to El precio de los pisos con el Banco Malo

El precio de los pisos con el Banco Malo

En general, se estima que la Sociedad de Gestión de Activos no tendrá una influencia decisiva, aunque sí será una herramienta más en el proceso de saneamiento del sector financiero. También se sostiene como opinión generalizada que alejará la incertidumbre que vive el

leer más »


Permalink to Los activos inmobiliarios en el banco malo

Los activos inmobiliarios en el banco malo

Sobre el precio de los activos — pisos, promociones en curso, solares y créditos al sector inmobiliario –, De Guindos se limitó a decir que el precio de transferencia está ligado al valor económico real de los activos y se establecerá mediante un proceso minucioso de revisión de su calidad.

«Este precio asegurará la rentabilidad de la sociedad y posibilitará la incorporación de los inversores privados que serán mayoría en el capital de la entidad», dijo el ministro.

El broker Banesto dijo que en el sector financiero se habla de cálculos basados en precios de mercado, «lo que podría ir un poco más lejos que los descuentos ya aplicados en los saneamientos impuestos por Economía».

Estos saneamientos contemplan provisionar un 35 por ciento sobre el valor en libros de la vivienda terminada, un 65 por ciento sobre las promociones en curso y un 80 por ciento en el caso del suelo.

Asimismo, las entidades financieras no podrán traspasar al llamado «banco malo» los activos inmobiliarios de menor valor económico, ya que existirá un «umbral mínimo» para realizar esas operaciones, con el objetivo de que el manejo de la sociedad no sea «imposible» y se garantice su rentabilidad.

De Guindos también confirmó que el traspaso al «banco malo» de los créditos al promotor y los activos que acumula la banca por el impago de créditos se hará a su «valor económico real».

Los propietarios mayoritarios del banco malo serán entidades financieras que no hayan traspasado activos inmobiliarios, así como aseguradoras y otros inversores cualificados.

Las entidades financieras controladas por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que son Bankia, Catalunya Bank, Novagalicia Banco y Banco de Valencia, serán las primeras en traspasar sus activos problemáticos a la sociedad de gestión de activos, a partir del 1 de diciembre.


Permalink to | Economía Rehn: “La CE tiene instrumentos para actuar si un país pide ayuda”

| Economía Rehn: “La CE tiene instrumentos para actuar si un país pide ayuda”

”La Comisión Europea tiene instrumentos para actuar si un país pide ayuda”, ha asegurado Rehn después de reunirse con Rajoy. Rehn ha insistido en que España no ha pedido ningún tipo de ayuda, pero ha matizado que en el caso de que la pidiese hay mecanismos para ayudar a los países desde Bruselas.

Rehn no ha querido pronunciarse sobre las Cuentas Públicas de España para el año 2013 porque ha asegurado que su departamento todavía se encuentra estudiándolas. Rehn ha emplazado a esperar a las previsiones económicas de otoño para conocer los datos de la

leer más »


Permalink to 2012, mejor año turístico que 2011, dice el Gobierno

2012, mejor año turístico que 2011, dice el Gobierno

La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, ha asegurado hoy que el balance turístico de 2012 es «mejor que el año pasado», ya que de momento se han superado los datos de 2011. Borrego, que se ha reunido hoy en Málaga con el presidente de la Diputación Provincial, Elías Bendodo, ha adelantado que julio se cerró con un 3 % más de visitantes que en el mismo periodo de 2011 y ha añadido que España supera en un 7 % el gasto medio por turista.


Permalink to El Gobierno aprueba los recortes en sanidad y educación

El Gobierno aprueba los recortes en sanidad y educación

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy los ajustes anunciados esta semana en sanidad y educación para adaptarse al recorte de 10.000 millones adicionales previsto por el Ejecutivo.

En materia sanitaria, la reforma incluye el pago del 10% de la receta por parte de los jubilados hasta un máximo de 8 o 18 euros al mes en función de su pensión–, lo que supone el primer retroceso del sistema universal y gratuito desde 1986.

En el ámbito educativo, las matrículas de las universidades públicas subirán hasta el 66% en el próximo curso y el coste se disparará para los repetidores. Además, el número de alumnos por aula alcanzará los 43 en el bachillerato, muy lejos del tope de 25 establecido en 1990.


Permalink to Rigau asegura que el ajuste de Educación invade competencias de Catalunya

Rigau asegura que el ajuste de Educación invade competencias de Catalunya

La consellera de Enseñanza de la Generalitat, Irene Rigau, ha asegura este lunes que las medidas de ajuste propuestas por el ministro de educación, José Ignacio Wert, a las comunidades autónomas invade las competencias de Catalunya.

En este sentido se ha manifestado la consellera a los medios, tras asistir a la conferencia sectorial de Educación, que reúne a los consejeros del ramo y que ha presidido el ministro titular de la cartera.

Rigau ha indicado que el decreto presentado a las comunidades, contiene tres medidas que invaden «clarísimamente» el autogobierno de Catalunya: los relacionados con los horarios de los profesores y la sustitución, y la de los complementos.

«Vamos a pasar del café para todos, al café descafeinado para todos», ha aseverado la consellera, quien ha recalcado que estas medidas conllevan un desmantelamiento progresivo de las competencias de la comunidades.

Por ello, ha indicado que sale de esta reunión con una lectura nada positiva, ya que las comunidades no han podido participar en las propuestas, sino que han sido culpabilizadas del déficit, cuando éste debería abordarse desde «un punto de vista global y no sectorial».


Permalink to La VPO de alquiler y compra bajará el 7,7% pero la ayuda para adquirir se recortará hasta un 4%

La VPO de alquiler y compra bajará el 7,7% pero la ayuda para adquirir se recortará hasta un 4%

El departamento de Vivienda del Gobierno de Navarra se ha propuesto rebajar los precios de venta y alquiler de las viviendas protegidas para adaptarlas al valor real del mercado. El coste de las VPO se reducirá este año en un 7,7% y las VPT en un 10%. La medida, recogida en un decreto foral todavía en fase de borrador, beneficia especialmente a las personas adjudicatarias de un alquiler social ya que, además de bajar el precio, mantiene el nivel de ayudas.

Si se opta por la compra de vivienda protegida, las subvenciones en VPO se ajustan a la baja de manera que para las personas con ingresos inferiores a dos veces el IPREM (17.624,44 euros) la ayuda decae del 16% al 12%. Para ingresos de 2 a 2,5 veces IPREM (22.030,56), la ayuda en compra será del 10% (ahora 13) y del 6% (ahora 8%) de 2,5 a 3,5 veces IPREM (30.842). En VPT, las ayudas públicas se conservan igual con ajustes en los tramos de renta: 6% (hasta 2 veces IPREM), 4% (de 2 a 2,5) y 2% (de 2,5 a 3,5 veces IPREM).


Permalink to Los recortes encarecen o meran servicios públicos esenciales

Los recortes encarecen o meran servicios públicos esenciales

Recortar los gastos y aumentar los ingresos. Ese es el doble y espinoso objetivo de las comunidades autónomas. Estudiando medidas de ajuste con el fin de cumplir el objetivo del déficit para este año: el 1,5% del PIB. O lo que es lo mismo, recortar entre todas casi 16.000 millones de euros.

Y realizar la reducción del déficit sin tocar servicios públicos  es una ardúa tarea. Sin embargo, hay algunas que ya han tenido que echar mano de recortes en sanidad y educación: aumentando horarios a los profesores, reduciendo personal o cerrando quirófanos, imponiendo, como Cataluña con las recetas, tasas extraordinarias… Tras varios ejercicios de recortes en salarios, en plantillas o en inversiones, los nuevos sacrificios amenazan directamente al Estado de bienestar de cada comunidad autónoma.

Pero la predición para este año no es mejor. Y probablemente los ingresos se reduzcan, al menos en lo que respecta a los procedentes del Estado. Varias comunidades deberán rediseñar unos ya ajustados presupuestos.

Página 1 de 41234

CONTACTA CON NOSOTROS: 610.40.76.04 | 93 736 84 20

Gracias! Su email ha sido enviado con éxito. En breve nos pondremos en contacto con usted.

Se produjo un error al enviar su mensaje. Por favor, inténtelo más tarde.

Enviando mensaje...

IBEX35

Divisas: EURO / DOLLAR

Indices Bursatiles


Índices por Forexpros.es

Divisas: Euro/Yen

Euribor: